Project Description

Un invernadero como captador solar bioclimático.
La Arquitectura vernácula de Alicante utilizaba balcones acristalados a modo de captadores de calor solar durante el invierno. Durante las estaciones de estío, los acristalamientos permanecían abiertos permitiendo la circulación del aire. La fachada de este edificio es un gran captador de calor en invierno que durante el verano puede abrirse totalmente, protegiéndose del sol mediante los aleros y desplegando unas cortinas exteriores. Se obtiene ventilación cruzada mediante un pequeño patio semicircular situado en el centro de la edificación y otro al fondo.
La Arquitectura vernácula de Alicante utilizaba balcones acristalados a modo de captadores de calor solar durante el invierno. Durante las estaciones de estío, los acristalamientos permanecían abiertos permitiendo la circulación del aire. La fachada de este edificio es un gran captador de calor en invierno que durante el verano puede abrirse totalmente, protegiéndose del sol mediante los aleros y desplegando unas cortinas exteriores. Se obtiene ventilación cruzada mediante un pequeño patio semicircular situado en el centro de la edificación y otro al fondo.
La Arquitectura vernácula de Alicante utilizaba balcones acristalados a modo de captadores de calor solar durante el invierno. Durante las estaciones de estío, los acristalamientos permanecían abiertos permitiendo la circulación del aire. La fachada de este edificio es un gran captador de calor en invierno que durante el verano puede abrirse totalmente, protegiéndose del sol mediante los aleros y desplegando unas cortinas exteriores. Se obtiene ventilación cruzada mediante un pequeño patio semicircular situado en el centro de la edificación y otro al fondo.